martes, 11 de octubre de 2016

voleibol

sábado, 8 de octubre de 2016

DILE NO A LAS DROGAS






¿Que Son Las Drogas?

Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser.


Algunas drogas se consideran legales y otras, ilegales. La consideración de un tipo de droga como legal (como sucede con el alcohol o el tabaco) implica tan solo una regulación diferente de la producción y de la comercialización, y en ningún caso quiere decir que no sea peligrosa.





Todas las drogas comportan un riesgo y no existe consumo alguno que pueda considerarse totalmente seguro. El riesgo resulta de la combinación de tres factores: los efectos que provoca la sustancia, la manera de utilizarla (dosis, forma de administrarla, efectos que quieren obtenerse con ella) y la vulnerabilidad del consumidor.


Tipos De Drogas.




Alcohol: es una droga, la cual está clasificado como depresivo, lo que significa que disminuye las funciones vitales, lo que resulta en lenguaje mal articulado, inestabilidad de movimiento, percepciones alteradas e incapacidad para reaccionar con rapidez.

Marihuana: es un tipo de droga que se logra del cáñamo índico conocido como Cannabis sativa, que se suele consumir a través de las vías respiratorias, es decir, fumándola al igual que un cigarrillo y que produce en quien las fuma un efecto de tipo narcótico inmediato.



Cocaína: es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al cerebro. Las hojas de la coca, de donde se obtiene la cocaína, se han ingerido por miles de años, mientras que la sustancia química pura, el clorhidrato de cocaína, se ha consumido por más de 100 años.



Heroína: es una droga ilegal altamente adictiva. La heroína se procesa de la morfina, sustancia que ocurre naturalmente y que se extrae de la bellota de ciertas variedades de amapolas o adormideras. Típicamente se vende en forma de polvo blanco o marrón, o como una sustancia negra pegajosa conocida en la calle como "goma" o "alquitrán negro".

Metanfetaminas: es un estimulante sumamente adictivo que afecta el sistema nervioso central. Aunque la mayoría de la metanfetamina que se usa en este país viene de laboratorios internacionales o nacionales, también se puede producir fácilmente en pequeños laboratorios clandestinos con ingredientes relativamente económicos que se pueden conseguir sin receta médica. Estos factores hacen de la metanfetamina una droga con un alto potencial para el abuso masivo.

Anfetaminas: son drogas adictivas, capaces de generar dependencia. La precursora de la anfetamina es la efedrina y esta a su vez procede de la planta (Catha edulis) que ya había sido utilizada desde antiguo en el tratamiento del asma y a partir del descubrimiento de la efedrina se inició la aplicación terapéutica en determinadas enfermedades del sistema nervioso central



Esteroides: Los esteroides anabólicos son sustancias sintéticas (hechas por el hombre) relacionadas con las hormonas sexuales masculinas. Los usos médicos de los esteroides anabólicos incluyen algunos problemas hormonales en hombres, pubertad tardía y pérdida muscular debido a ciertas enfermedades.

Crack: se considera una de las drogas más adictivas y su aparición es un fenómeno relativamente reciente. El crack se consigue mezclando una parte de cocaína en forma de clorhidrato, dos partes de bicarbonato sódico y agua. Tras la evaporación del solvente usado para la homogeneización en la mezcla de la cocaína, se obtiene un producto que puede ser fumado.


Causas De Las Drogas.



LA CURIOSIDAD:

Quizás se trata de la razón más frecuente, la curiosidad, esto es, el querer saber qué es lo que se siente al consumirlas ya que hay tanta información errónea o distorsionada sobre el alcohol y sobre las drogas y también existe tanta desinformación que algunas personas, especialmente adolescentes (hombres y mujeres) desean saber qué les puede pasar si las pruebas y aceptan hacerlo desconociendo tanto los efectos inmediatos como las consecuencias a corto o mediano plazos (las consecuencias a largo plazo son pocas y fáciles de entender: Daños irreversibles en la salud, locura y/o la muerte).



LA PRESIÓN DE LOS "PARES"(conocidos o amigos del barrio):

En ocasiones es muy importante sentirse aceptado en un grupo de amigos de la escuela o del barrio y por desgracia en algunas de esas camarillas o pandillas se ha puesto de moda el consumir bebidas alcohólicas sin control alguno o también el ingerir alguna droga ilegal o algún medicamento de los que requieren receta médica especial pero que se consiguen de otras maneras.

Para pertenecer a estos grupos o para permanecer en ellos hay que hacer lo que los demás hacen y algunas personas tienen gran necesidad de pertenencia por lo que aceptan lo que les pidan aún y cuando saben que se están arriesgando a sufrir algunas consecuencias negativas. A esta presión de los pares es difícil contrarrestarla con regaños o "sermones" o señalando las terribles consecuencias del consumo de drogas. Existen otras maneras más efectivas.



LA NECESIDAD DE IMITAR A OTROS:

Cuando una persona quiere conseguir su propio y personal estilo de ser y de actuar, primero trata de imitar a sus semejantes que admira o que le agrada cómo se comportan y después adquiere para sí mismo algo de esos estilos de ser, convirtiéndolos en parte de su personalidad. Muchas personas se inician en el abuso del alcohol o de drogas por imitación, porque han visto que otros lo hacen y, aparentemente, no les ha pasado nada malo, al contrario, parece ser que son exitosos y esto último invita a seguir su ejemplo. Este fenómeno, el de la necesidad de imitar a alguien especial, es algo natural que se presenta en algunas etapas de la vida, sobre todo durante la pubertad y la adolescencia. El problema reside en el hecho de querer imitar a alguien que consume alcohol o droga.



4 ALIVIO DE DOLENCIAS:

Por el efecto obtenido (alivio o disminución del dolor físico o emocional, evitar el cansancio, el hambre o las tensiones) prescrito por algún médico durante un tiempo limitado y que la persona usuaria en cuestión decide continuar con el uso bajo su propio riesgo. En muchas ocasiones estos medicamentos se obtienen en el "mercado negro" o también utilizando falsos recetarios.




Consecuencias que traen las drogas.





Físicos: fatiga, quejas continúas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.

Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés.

Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar de comunicarse con la familia.

Escuela: interés decreciente, actitud negativa, faltas al deber, calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina.

Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y de la escuela, problemas con la ley y el cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir y en la música.

Efectos De Las Drogas.





Los efectos suelen comenzar pasados unos 10 minutos aproximadamente, cuando la vía es fumada; y de unos 20 a 60 minutos, después de la ingestión.

La duración de los efectos de esta sustancia es más prolongada y de menos intensidad cuando se ingiere, que cuando se fuma, debido a que la velocidad de absorción por vía respiratoria es más rápida que por vía digestiva. La cantidad exacta absorbida por vía pulmonar depende de numerosos factores, entre los que destacamos: la velocidad con que se fuma, la profundidad y el volumen de la inhalación y el tiempo que la persona retiene la espiración después de inhalar.



Las consecuencias negativas asociadas al consumo de drogas afectan en muchos aspectos diferentes en la vida de una persona. Estas consecuencias son muy diversas, pero podemos dividirlas en tres grupos (salud, social y económico).

Salud:

El consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios, problemas orgánicos y psicológicos. Hepatitis, cirrosis, depresión, psicosis, paranoia son algunos de los trastornos que el consumo de drogas produce y pueden llegar a ser fatales.

Social:

Cuando se comienza el consumo de drogas, la persona ya no es capaz de mantener relaciones estables y puede destruir las relaciones familiares y amigables, deja de participar en el mundo, abandonando metas y su vida gira alrededor de las drogas, destruyendo su entorno; también se ven afectadas las personas que se relacionan con el adicto, familiares, amigos y allegados.

A si mismo Baja el rendimiento en el trabajo o en el estudio se llega al grado de abandonar metas y planes recurriendo a las drogas como única “solución”.





Consecuencias Económicas:

El uso de drogas puede llegar a ser muy costoso, llevando al adicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo, incluso a sustraer los bienes de la familia y amigos.

Posibles señales para detectar su consumo:



– Cambios en el desempeño escolar o laboral.
– Perdida de interés en actividades favoritas o deportivas.
– Deterioro en las relaciones familiares.
– Uso de mentiras y conducta anormal.
– Alteración de los estados de ánimo, irritabilidad y agresión inusual.
– Sudoración y aliento característico.
– Ojos enrojecidos o irritados.
– Cambios de hábitos alimenticios o pérdida del apetito sin razón conocida.
– Marcas o manchas en su cuerpo o ropa que no se puedan explicar normalmente.
– Cambios de hábitos de sueño, periodos de somnolencia.
– Pérdida de objetos en la hogar.
– Cambio de amistades.
– Síntomas de abandono de la apariencia física.
– Uso de gotas para los ojos.
– Presencia de utensilios: polvos raros, tabletas, pitillos, capsulas jeringas, agujas hipodérmicas, pipas, etc.
– Uso de ropa, afiches o joyas que promuevan el consumo de drogas.


¿Qué hacer?



Detectar el problema.
– Confirmar las sospechas.
– Asumir la situación.
– Asumir una actitud prudente.
– Confrontar a la persona.
– Mantener una comunicación abierta.
– Buscar ayuda especializada.
– Estimular a la persona para que reciba ayuda.
– Brindar apoyo.





Recomendaciones para prevenir su consumo:


Transmitir a la familia valores, disciplina, solidaridad y compromiso social para responder a sus actos.
Respetar al joven y al niño como individuos capaces de opinar, decidir y participar en la vida familiar y escolar.
Orientar al joven y al niño sobre el uso de su tiempo libre.
Educar al joven y al niño para que se estimen y se respeten a sí mismos.
Enseñar dando el ejemplo propio.
Conversar frecuentemente con niños y jóvenes sobre el tema de las drogas y sus consecuencias.
Asumir posiciones claras y firmes, “no a las drogas”.
Compartir actividades para estrechar los lazos familiares.
Relacionarse con los amigos de los hijos para conocer sus intereses, costumbres y los lugares que frecuentan.

¿Cómo superar problemas de drogas?



Existen diversos centros de rehabilitación y muchos tipos de tratamientos para problemas de drogas. Elegir los adecuados, siendo este para uno mismo o para un ser querido, es sumamente importante ya que va a determinar la recuperación de una vida normal y saludable para la persona que sufre de adicción. En caso de tener familiares o personas cercanas afectadas el CICPC cuenta con la División de Prevención de Drogas, donde se proporciona de manera gratuita asesoría por parte de un equipo multidisciplinario altamente calificado y dotado de un una gran calidad humana.





jueves, 6 de octubre de 2016

TRABAJO INDEPENDIENTE

El trabajo autónomo o trabajo independiente es aquel en que un individuo ejerce su actividad como un profesional libre, es decir, que no está vinculado o sujeto a ninguna empresa. Por lo general, el trabajo es ejercido por personas que trabajan en actividades comerciales o de negocios.

El trabajo independiente puede contribuir al perfeccionamiento de la enseñanza y el aprendizaje porque:

·  1. Aumenta el perfeccionamiento del proceso. Se adquieren conocimientos en forma profunda, consciente y duradera.

·          2. Influyen en la actitud del estudiante ante el estudio.

·          3. Ayuda al incremento de las capacidades.


·     4. El trabajo independiente es una necesidad social, no es posible aprenderlo todo en el tiempo que se asista a la escuela, por lo que se busca del maestro que enseñe a sus estudiantes a aprender.

ESQUEMA DE INFORMES DE PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS

El Programa Nacional de Formación en Informática dispone de varias salidas terminales de acuerdo a los trayectos académicos, ofreciendo diversas titulaciones. Al culminar el Trayecto I el participantes obtiene certificado en “Soporte Técnico a Usuarios y Equipos”,  en Trayecto II el participante obtiene el título de “Técnico Superior Universitario o Técnica Superior Universitaria en Informática”, en Trayecto III obtiene certificado en “Desarrollador de Aplicaciones”, y culminado el Trayecto IV obtiene el título de “Ingeniero o Ingeniera en Informática”. Se estable entonces un esquema y contenido para el Trabajo Final de Proyecto en cada trayecto según su competencia y perfil.

- Portada trayecto III preliminares.

- Dedicatoria (opcional).

- Agradecimiento (opcional).

- Índice General.

- Índice de Tablas.

- Índice de Figuras.

- Resumen.

INTRODUCCIÓN.

CAPITULO I. EL PROBLEMA

4.5 Descripción del Área de Investigación.
4.5.1 Ubicación.
4.5.2 Misión.
4.5.3 Visión.
4.5.4 Organigrama.
4.6 Planteamiento del Problema.
4.7 Objetivo General.
4.8 Objetivos Específicos.
4.9 Justificación.

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO – TECNOLÓGICO 
2.1 Antecedentes de la Investigación.
2.2 Bases Teóricas.
2.3 Bases Legales.
2.4 Definición de Términos.

CAPITLO III. MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipo de Investigación.
3.2 Diseño de Investigación.
3.3 Técnica o Instrumento de Recolección de Datos.
3.4 Población y Muestra.
3.5 Tabulación de Datos.
3.6 Metodología de Sistema.
3.7 Cronograma de Actividades.
3.9 Estudio de factibilidad.

CAPITULO IV. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
4.1 Descripción.
4.2 Requerimiento de Hardware.
4.3 Requerimiento de Software.
4.4 Requerimientos Funcionales.
4.5 Requerimientos No Funcionales.
4.6 Modelo de Entidad Relación.
4.7 Caso de Uso del sistema.
4.8 Interfaz de Usuario.

CAPITULO V. PRUEBAS E IMPLANTACIÓN
5.1 Descripción de la fase de implementación del sistema.
5.2 Descripción de la puesta en funcionamiento.
5.3 Descripción y capacitación al/los usuarios.
5.4 Metodología aplicada para la aplicación de las pruebas.
5.5 Calendario de aplicación de pruebas.
5.6 Diseño de plantillas.
5.7 Correcciones.
5.8 Conclusiones.

CONCLUSIONES.

RECOMENDACIONES.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ANEXOS.
[Anexo A] Instrumento de Recolección de Información.
[Anexo B] Planificación de Actividades.
[Anexo C] Casos de Pruebas (Resultados)
[Anexo D] Carta de Aceptación del Tutor.
[Anexo E] Carta de Aprobación del Tutor  Preliminares, Introducción (CAPITULO I. EL PROBLEMA), CAPITULO II. MARCO TEORICO – TECNOLÓGICO  CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IV. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA CAPÍTULO V. PRUEBAS E IMPLANTACIÓN CONCLUSIONES.

RECOMENDACIONES.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ANEXOS ASPECTOS INTERNOS.

Aspectos Internos.

Páginas Preliminares. Portada. Acta de Veredicto Carta de Aceptación del Tutor. Carta de Aprobación del Tutor. Carta de Aceptación de la Institución o Empresa. Dedicatoria. Agradecimiento. Índice General. Índice de Cuadros. Índice de Gráficos. Resumen.

Aspectos Externos.

Cubierta: Se debe presentar empastado color Azul, con de letra dorada. Contiene el membrete y los logos institucionales; (del Ministerio Poder Popular para la Educación Universitaria del lado Derecho y el del I.U.T. Estado Bolívar del lado izquierdo) y los datos del Trabajo Final de Proyecto (Titulo del T.F.P.).

El Título de la Investigación.

                Aunque parezca  sencillo, la redacción del Título del proyecto de Investigación o cualquier trabajo no siempre se redacta de la manera adecuada posible. Entre los errores más comunes se encuentran:

a.- Errores relativos al uso del lenguaje.
b.- Ambigüedad.
c.- Excesivamente general.

d.- El título no se corresponde con lo que realmente se desea Investigar.

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS

ARTÍCULO 37. La presentación escrita del Trabajo Final de Proyecto deberá hacerse atendiendo al instructivo elaborado por la Institución para tal fin y siguiendo las normas internacionales de presentación de trabajos de investigación.


ARTÍCULO 38. La asistencia a la defensa es obligatoria por parte del estudiante y/o los estudiantes, tutor y jurado evaluador. En caso de que algunos de los jurados examinadores no puede asistir deberá consignar al departamento académico correspondiente exposición de motivo o justificativo de su ausencia.


ARTÍCULO 39. El acto de discusión del Trabajo Final de Proyecto será aperturado por el coordinador del jurado quien mencionará el título, los autores y las normas que rigen dicha discusión:


a) No se debe permitir la entrada o salida de personal al recinto asignado para la defensa una vez iniciada la exposición oral de los Trabajo Final de Proyecto.


b) Sólo podrá intervenir en el acto de presentación el Tutor, los Jurados y los estudiantes.


c) Mantener los celulares en modo silenciador.


ARTÍCULO 40. Al momento de la defensa del Trabajo Final de Proyecto se deben atender las siguientes orientaciones:


a) Realizar una buena presentación a la hora de defender Trabajo Final de Proyecto utilizando un vocabulario adecuado, evitando el uso de muletillas, gagueos, olvidos y proyección de una imagen de inseguridad generalizada (producto de excesivos movimientos corporales).


b) El estudiante debe recordar siempre que nadie sabe más de su trabajo que el mismo y, por lo tanto, es él su mejor abogado y defensor. En tal sentido, estará en capacidad, ante las observaciones formuladas por el tutor o jurado, de argumentar respetuosamente las razones en que basó la elaboración de la Investigación, demostrando seguridad y dominio del tema.


c) Prestar atención a las preguntas, correcciones y sugerencias realizadas por el tutor o jurados, para preparar su defensa.


d) Utilizar un tono de voz pausado, pero con seguridad y propiedad, adecuado al auditorio, dirigirse a los asistentes evitando la vista en los papeles, suelo o techo.




e) El ofrecimiento de obsequios o refrigerios no es obligatorio, sólo se dará si es iniciativa del estudiante y de preferencia, que sea algo sencillo.

NORMAS APA

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.

La última edición de las Normas APA 2016 tiene como aspectos relevantes:

    -  Formato
    -  Referencias
    - Bibliografía
  -Cita

ORIENTACIÓN PARA LA REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE TEXTO

ARTÍCULO 1. Las presentes Normas Internas regularán lo concerniente a la inscripción, desarrollo, presentación  y  evaluación del Trabajo Final de Proyecto (T.F.P) en el Programa Nacional de Formación Informática del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar.

ARTÍCULO 2. El T.F.P es el producto del intelecto que  alude a la concreción de los objetivos fundamentales de la ciencia, constituye un registro de carácter obligatorio que forma parte del plan de estudio del Programa Nacional de Formación Informática (PNFI) para optar al título académico correspondiente.

ARTÍCULO 3. El Trabajo Final de Proyecto, debe ser una contribución al desarrollo científico, humanístico y tecnológico en las diversas áreas del conocimiento.

ARTÍCULO 4. Las actividades del Trabajo Final de Proyecto coadyuvan al estudiante a:

a) Desarrollar habilidades operacionales vinculadas al diseño de la Investigación   Acción - Reflexión – Sistematización u combinada con otras Modalidades.

b) Contribuir a la solución de los problemas sociales que afecten a las comunidades.

c)  Adquirir conocimiento solidó de las técnicas metodológicas utilizadas en la Investigación.

      d) Sustentar mediante un marco teórico y referencial la contextualización del problema       de Investigación,  obteniendo y procesando información relevante.

e) Valorar las posibles implicaciones de los resultados obtenidos.

f) Mejorar su capacidad de análisis crítico para emitir juicios de valor objetivos sobre la tarea realizada, con   base al conjunto de resultados obtenidos.

g) Incrementar su capacidad para comunicar, tanto en forma oral como escrita, los hallazgos de la  investigación realizada.

ARTICULO 5. El Trabajo Final de Proyecto se considera dentro de las actividades de investigación de la Institución y, en consecuencia, debe estar en correspondencia con el respectivo programa y las líneas de investigación del PNFI.

ARTICULO 6. El Trabajo Final de Proyecto es una actividad de investigación que forma parte del componente de formación profesional específico, que los estudiantes deben realizar cuando hayan cursado y aprobado todas las unidades curriculares del Plan de Estudio, que le proporcionen los aspectos  básicas para abordar con éxito el proceso de investigación.

ARTÍCULO 7. Cada Trabajo Final de Proyecto, podría ser realizado hasta por tres (03) estudiantes, dependiendo de la magnitud del trabajo.

ARTÍCULO 8. La inscripción, elaboración, presentación por escrito y exposición  oral del Trabajo Final de Proyecto, deberá realizarla el estudiantes y/o los estudiantes durante el último semestre de la carrera respectiva.

ARTÍCULO 9. La planificación del Trabajo Final de Proyecto, debe ser tal que permita su realización en el período estipulado, de acuerdo a un plan de trabajo preestablecido.

ARTÍCULO 10. El trabajo de investigación debe ser innovador, creativo, original y de autoría personal, que aporte solución o beneficio a la comunidad universitaria o comunidad general.


sábado, 23 de julio de 2016

Resolución 2593 Gaceta Oficial 39839 de 10 de Enero 2012

                   Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Resolución mediante la cual se crea el Programa Nacional de Formación en Educación Especial.
Resolución mediante la cual se establecen los Lineamientos de Evaluación del Desempeño Estudiantil en los programas Nacionales de  Formación en el Marco de la Marco de la Misión Sucre y la Misión Alma Mater.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA  DESPACHO DE LA MINISTRA

                    RESOLUCIÓN N° 2593       CARACAS, 10 ENERO 2012
                   
                                                  AÑOS 201° Y 152°

De conformidad  con lo previsto en los artículos 62 y, 77.15 y 77.19 del Decreto N° 6.217 con Rango, Valor y Fuerza de ley Orgánica de la Administración Publica; en concordancia con el articulo 15 del Decreto N° 6.732 sobre la Organización y Funcionamiento de la Administración Publica Nacional.
                                                                 
                                                                   POR CUANTO

El supremo compromiso y la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del Socialismo, la refundación de la Republica Bolivariana de Venezuela, basado en principios humanistas, se sustenta en condiciones morales , y éticas que persiguen el desarrollo de la patria y del colectivo.
                                                                 
                                                                  POR CUANTO

El desarrollo del país requiere de una educación universitaria con justicia y compromiso social, fundamental para emprender acciones que conduzcan hacia la concreción de una universidad orientada hacia lo nacional, lo estadal, lo municipal y lo comunitario valorando la cultura, las necesidades, las problemáticas, acervos, exigencias y potencialidades de desarrollo en cada contexto.
                                                                   
                                                                POR CUANTO

El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, en el marco de los Principios rectores que orientan la normas Suprema  de nuestro Ordenamiento Jurídico venezolano vigente, en plena correspondencia con el Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, establece que la evaluación, en el marco de la Misión Sucre y Misión Alma Mater, se concibe como un proceso multidimensional de valoración, de los componentes y practicas educativas, con el objetivo de fomentar la reflexión critica, la acción transformadora y la corresponsabilidad de todos los actores.
                                                                  
                                                                POR CUANTO

La evaluación en los Programas Nacionales de Formación en el marco de la Misión Sucre y la Misión Alma Mater, comprende la participación de docentes, estudiantes, personal administrativo y directivo, comunidades, así como la valoración de los procesos de diseño curricular, las practicas educativas, los aprendizajes y experiencias, la interacción entre los participantes, la disponibilidad y uso de materiales de formación e instalaciones educativas, la articulación entre las funciones de creación intelectual, formación integral y vinculación social con los espacios territoriales, los impactos sobre la comunidad inmediata y la correspondencia con las necesidades socioproductivas de cada región.
                                                                     
                                                                       RESUELVE

ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL EN LOS PREGRAMAS NACIONALES DE FORMACION EN EL MARCO DE LA MISON SUCRE Y MISION ALMA MATER.
                                                                     
                                                                      CAPITULO I
                                                          DISPOSICONES GENERALES
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Objeto
Artículo 1: El presente instrumento tiene por objeto regular la evaluación del desempeño estudiantil de las cursantes en los Programas Nacionales de Formación creados y autorizados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria en el marco de la Misión Alma Mater. Los programas que se administren con otros países  se regirán por una evaluación particular definida para su gestión.
                                                                                                                    Ámbito de Aplicación
Artículo 2: El presente instrumento se aplicara en las instituciones universitarias que gestionan Programas Nacionales de Formación, autorizados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria en el marco de la Misión Sucre y Misión Alma Mater.
                                                                                                         
                                                                                          De la Naturaleza de la Evaluación
Artículo 3: La evaluación del desempeño estudiantil, dentro de los Programas Nacionales de Formación en el marco de la Misión Sucre y Misión Alma Mater, se concibe como un proceso formativo de valoración de los aprendizajes logramos por los estudiantes a lo largo de su experiencia formativa. Esto incluyen la verificación de conocimientos, habilidades, destrezas y saberes, la inserción de los estudiantes en los diferentes espacios territoriales atendiendo a las necesidades Socio productivas, Socio-tecnológicas, Socio-comunitarias.
                                                                                                                                 Características
Artículo 4: La evaluación del desempeño estudiantil en los Programas Nacionales de Formación, tiene las siguientes características:
1.      Participativa: Constituye un proceso democrático donde todos los participantes, de manera sistemática, flexible y permanente, son protagonistas y tienen diferentes grados de poder de decisión en la experiencia educativa.
2.      Critica: Promueve el análisis colectivo de los procesos de aprendizajes a fin de orientar y reorientar el proceso de formación, con el objeto de contribuir con la transformación de la realidad educativa y su entorno.
3.      Consensuada: Atiende a criterios y procedimientos previamente acordados por los grupos de estudio, conformes a las intenciones curriculares de la actividad de evaluar.
4.      Integral: Considera tanto los procesos alcanzados como los logros formativos, crea adopta estrategias, técnicas e instrumentos que permitan evidenciar avances y logros en los diferentes ambientes y espacios de aprendizaje.
5.      Flexible: Se adapta y contextualiza a las situaciones, condiciones y características del proceso formativo.
                                                                                                                                         Principios
Artículo 5: La evaluación del desempeño estudiantil en los Programas Nacionales de Formación, se ajustara a los siguientes principios:
1.      Corresponsabilidad: Entendida como la responsabilidad compartida por todos los actores en la valoración de los procesos educativos.
2.      Justicia: Se asume como la búsqueda y creación de los proceso necesarios para garantizar una evaluación que permita erradicar la exclusión en todas sus manifestaciones.
3.      Transparencia: Se entiende como la claridad de los criterios, procesos y resultados con que se llevaran a cabo la evaluación y el derecho al acceso oportuno a la información.
4.      Integralidad: Considera al ser humano en su multidimensionalidad, reconociendo su cultura, ambiente, sentido de pertenencia, interacciones, limitaciones, formas de participación para la creación y transformación. Asimismo, valora las dimensión articuladas del ser, conocer, hacer, convivir y emprender de la profesionalidad.
5.      Transformadora: Permite orientar y reorientar el proceso de formación, así como realizar las rectificaciones necesarias para mejorar el desempeño institucional e impulsar el carácter liberador del educación.
                                                                                                                   Tipos de Evaluación
Artículo 6: La evaluación del desempeño estudiantil en los Programas Nacionales de Formación, se ajustara a los siguientes tipos:
1.      Inicial: Permite evidenciar los conocimientos y experiencias previas de las y los educandos, con el propósito de adaptar los proceso de enseñanza a las necesidades educativas.
2.      De desarrollo o procesal: Permite construir reflexiones y autorreflexiones sobre los procesos de aprendizaje, los logros educativos alcanzados y por alcanzar, y acciones de mejoramiento de la formación.
3.      De cierre: Esta dirigida a evidenciar de manera integral los logros educativos alcanzados por las y los estudiantes en los diferentes componentes del Desarrollo Curricular, para la asignación de calificaciones y cualificaciones de conformidad a la escala establecida, además de determinar y retroalimentar las condiciones.
                                                                              
                                                 Formas y Niveles de Participación de la Evaluación
 Artículo 7: La formas de participación de la evaluación en los Programas Nacionales de Formación son:
1.      Autoevaluación: Es un proceso que le permiten al estudiantes reconocer en si mismo, sus potencialidades, limitaciones y emprender acciones necesarias para alcanzar el pleno desarrollo de sus conocimientos, habilidades, destrezas y saberes.
2.      Coevaluacion: Es un proceso de valoración reciproca entre los estudiantes al compartirse experiencias, al construirse nuevos significativos.
3.      Heteroevaluacion: Es el proceso mediante el cual el docente evalúa al estudiante. Dependiendo de la naturaleza de la actividad de los componentes del desarrollo curricular esta forma de evaluación incluirá la participación de los órganos académicos de la institución y los entes locales, comunitarios y territoriales pertinentes.
Artículo 8: Los niveles de participación de la evaluación de los Programas Nacionales de Formación son:
1.      Docentes: Encargados en realizar el Plan de Evaluación y someterlo a consideración de la Comunidad Universitaria.
2.      Autoridades: Responsables de evaluar y aprobar de manera definitiva el Plan de Evaluación.
3.      Estudiantes: Responsables de discutir, proponer y acordar con el docente las modificaciones pertinentes al Plan de Evaluación.
                                                                                 
                                                     Actividad, Técnica e Instrumentos de Evaluación
Artículo 9: Las actividades son ejercitaciones que forman parte del desarrollo curricular y tiene por finalidad proporcionar en los estudiantes la oportunidad de vivenciar y experimentar hechos o comportamientos para pensar, adquirir conocimientos, desarrollar actitudes sociales, integrar un esquema de valores e ideas, y conseguir determinadas destrezas y habilidades especificas.
Artículo 10: Las técnicas son los procedimientos que garantizan el éxito de la obtención de la información y valoración.
Artículo 11: Los instrumentos de evaluación son los recursos utilizados para obtener información y así poder valorar el proceso de formación.
                                                                    
                                                                           CAPITULO II
                                            DE LA PLANIFICACION DE LA EVALUACION
                                                                                                                           
                                                                                                               Del Plan de Evaluación
Artículo 12: En los Programas Nacionales de Formación, cada componente del Desarrollo Curricular contara con un Plan de Evaluación. El Plan de Evaluación se define como el instrumento que permite organizar las diferentes acciones para la valoración de los aprendizajes logrados por los estudiantes.
Artículo 13: Todo Plan de Evaluación debe contemplar, como mínimo:
1.      Elementos directrices incluyendo indicados de logros, objetivos, contenidos y otros criterios que orientes el proceso formativo.
2.      Estrategias a desarrollar incluyendo actividades, técnicas e instrumentos para la evaluación de cada elemento directriz.
3.      Ponderación asignada a cada actividad para evaluar los resultados considerando los tipos de evaluación y forma de participación.
4.      Indicara el tipo de evaluación.
5.      Cronograma y duración indicando la fecha y el lapso de ejecución de la evaluación.
Artículo 14: En la primera semana de haberse iniciado las actividades académicas de Trayecto correspondiente, el profesor, en cada Unidad Curricular, esta en la obligación de presentar y discutir la propuesta del Plan de Evaluación con los estudiantes, el cual, una vez aprobado por los involucrados, será objeto de obligatorio cumplimiento. El Plan de Evaluación, con el debido respaldo de las firmas del docente y de los estudiantes, será entregado en la tercera semana de actividades académicas en la unidad académico-administrativa correspondiente. El Plan de Evaluación se puede producir ajustes, por la característica de flexibilidad, esta deben justificarse y comunicarse por escrito a la instancia correspondiente con el aval del docente y los estudiantes. Las ponderaciones de las distintas actividades estarán establecida entre un mínimo de cinco por ciento (5%) y un máximo de veinticinco por ciento (25%). En ningún caso se podrá alterarse la ponderación de las distintas actividades definidas.
                                                                
                                                               CAPITULO III
 DE LA APROVACION DE LOS COMPONENTES DEL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                       
                                                                          Criterios para la Evaluación del proyecto
Artículo 15: Los criterios para la evaluación del desarrollo del Proyecto son los siguientes:
1.      Pertinencia y vinculación integral e integradora con las comunidades y las necesidades socioproductivas, socio-comunitarias y socio- tecnológicas con visión territorial.
2.      Participación activa en el desarrollo de las fases proyectos.
3.      Cumplir con los requisitos mínimos formales de una investigación.
Evaluadores del Proyecto
Artículo 16: De conformidad con las características de la evaluación establecidas en el artículo 4 del presente instrumento, los participantes del proceso de evaluación serán:
1.      La o el estudiante representante del Proyecto.
2.      Un representante del Consejo Comunal, organización comunal o social e institución pública o privada en el área del proyecto.
3.      Un representante institucional u organizacional del área del proyecto.
4.      La o el docente-asesor responsable del proyecto.
                                                                
                                                                CAPITULO IV
DE LA CALIFICACION DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE  FORMACION
                                                                                                                            De la calificación
Artículo 17: La calificación se expresa en una escala del uno (01) al veinte (20). La nota mínima aprobatoria para las unidades curriculares es doce (12) y para el proyecto dieciséis (16). La escala de calificación será la siguiente:

Nivel de logro en la      unidad curricular
           Calificación
           96% - 100%
                     20
           91% - 95%
                     19
           86% - 90%
                     18
           81% - 85%
                     17
           76% - 80%
                     16
           71% - 75%
                     15
           66% - 70%
                     14
           61% - 65%
                     13
           56% - 60%
                     12
           51% - 55%
                     11
           46% - 50%
                     10
           41% - 45%
                     09
           36% - 40%
                     08
           31% - 35%
                     07
           26% - 30%
                     06
           21% - 25%
                     05
           16% - 20%
                     04
           11% - 15%
                     03
            6% - 10%
                     02
            1% - 5%
                     01

                                                 Condiciones de Aprobación de la Unidad Curricular
Artículo 18: Se considera aprobada  la unidad curricular, cuando el estudiante haya cumplido al menos, las siguientes condiciones:
1.      Haber obtenido la calificación mínima de doce (12) puntos.
2.      Haber asistido como mínimo a un setenta y cinco por ciento (75%) de las horas presenciales de la unidad curricular.
                                                                                        
                                                                          Condiciones de Aprobación del Proyecto
Artículo 19: Se considere aprobado el proyecto, cuando el estudiante hay cumplido las siguientes condiciones:
1.      Haber obtenido la calificación mínima de dieciséis (16)  puntos al concluir el trayecto.
2.      Presentar ante los evaluadores del proyecto un informe oral y escrito de la sistematización del desarrollo del mismo.
Artículo 20: La evaluación del proyecto y demás componentes del Desarrollo Curricular será continua, acumulativa y permanente durante el trayecto de formación.
                                                 
                                             Condiciones de Aprobación de la Práctica Profesional
Artículo 21: Se considere aprobada la práctica profesional, cuando el estudiante haya cumplido las siguientes condiciones:
1.      Haber obtenido la calificación mínima de doce (12) puntos en la práctica profesional.
2.      Haber asistido como mínimo a un ochenta por ciento (80%) de las horas presenciales de la practica profesional.
                                                             Recuperación de una Actividad de Evaluación
Artículo 22: La recuperación de una actividad de evaluación en una unidad curricular se realizara cuando:
1.      El estudiante que hay realizado la actividad y no obtuvo la calificación mínima de aprobación, es decir, doce (12) puntos.
2.      El sesenta por ciento (60%) de la población estudiantil de una sección de la unidad curricular no haya aprobado la evaluación. La recuperación de la actividad se realizara una sola vez.
Artículo 23: Los estudiantes que hayan obtenido la calificación mínima de doce (12) puntos, pero quieran mejorar su calificación, podrán realizar la actividad de evaluación en una sola oportunidad en el lapso establecido según acuerdo con el docente y se le colocara la calificación obtenida en ella.
Artículo 24: Los estudiantes que no cumplan con la condición establecida en el Articulo 22 Numeral 1 del presente instrumento por causa de enfermedad, deben presentar justificativo e informe medico avalado por las instituciones de salud correspondiente ante el docente de la unidad curricular con el fin de evaluar su caso y considere la recuperación o no de la evaluación.
                                                                                                               
                                                                                                  Pla Especial de Recuperación
Artículo 25: El Plan Especial de Recuperación tiene como objetivo, proporcionar nuevas oportunidades para que la estudiante o el estudiante alcance las metas establecidas en la unidad curricular correspondiente. Cada institución universitaria debe planificar y ejecutar el plan al concluir el trayecto.
Artículo 26: Para que el estudiante tenga derecho a inscribir un máximo de tres (3) unidades curriculares no aprobadas en el trayecto en el Plan Especial de Recuperación deben existir  las siguientes condiciones en cada una de las unidades curriculares:
1.      Haber obtenido la calificación mínima de seis (6) puntos.
2.      Haber asistido como mínimo aun setenta y cinco por ciento (75%) de las horas presenciales de la unidad curricular.
Artículo 27: Los  estudiantes que no cumplan con las condiciones establecidas en el Articulo 26 del presente instrumento por causa de enfermedad, deben presentar justificativo e informe medico avalado por las instituciones de salud correspondiente ante las autoridades de la institución universitaria con el fin de avaluar su caso y considere la inscripción o no de la estudiante o el estudiante en el Plan Especial de Recuperación.
Artículo 28: El Plan especial de recuperación no aplica para el proyecto
                                                                                                                        
                                                                                                           Nulidad de la Evaluación
Artículo 29: Cuando en alguna actividad de evaluación del desempeño, la o el estudiante o un grupo de estudiantes incurran en faltas que comprometan la validez y originalidad de los resultados, el docente no aprobara le evaluación de los implicados y elaborara el acta correspondiente. El afectado o los afectados por la medida, recibirán el mínimo puntaje de la escala, sin menoscabo de las demás sanciones a que haya lugar. El docente enviara copia del acta a las instancias académicas administrativas correspondientes.
                                                                                                                             
                                                                                                                  Disposiciones Finales
Artículo 30: A partir de la publicación de la presente Resolución en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, quedara sin efecto la Resolución N° 549, de fecha 09 de agosto de 2010, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.483, de la misma fecha.
Artículo 31: Corresponde al Despacho de la Viceministra o el Viceministro de Desarrollo Académico del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, tanto la aplicación del presente instrumento, como la atención de problemas o dificultades que resulten de su aplicación.